Asumieron las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas

En su discurso, Etcheverry destacó el hito histórico que representa su designación y la importancia de la diversidad en el liderazgo, en el fortalecimiento de las instituciones y la mejora en la toma de decisiones. “Es un honor asumir hoy como ministra de Transporte y Obras Públicas. Es un hecho inédito para nuestro país. Por primera vez este ministerio va a estar liderado por un equipo conformado por tres mujeres en su primera línea”, aseguró.
Asimismo, presentó al equipo que la acompañará en los próximos cinco años de gestión, liderando las Unidades Ejecutoras: el director nacional de Transporte, Felipe Martín; el director nacional de Arquitectura, Martín Tierno; el director nacional de Vialidad, Federico Magnone; el director nacional de Hidrografía, Carlos Colacce; el director nacional de Transporte Ferroviario, Waverley Tejera; y el director nacional de Topografía, Felipe De los Santos.
La jerarca delineó los principales desafíos que afrontará la cartera en los próximos cinco años, enfocados en generar un impacto positivo en la infraestructura y el transporte, que son dos de los pilares fundamentales para el desarrollo y la equidad del país. Destacó la necesidad de “revolucionar el transporte en general – de carga y de pasajeros –“, particularmente en el área metropolitana, con el fin de generar un cambio sustantivo que permita mejorar la movilidad, acortar los tiempos, cambiar la forma de ocupar la ciudad y contar con un sistema que sea sostenible. “El ministerio va a cumplir con sus responsabilidades de control, de regulación y de incorporación de tecnología en pos de calidad, de seguridad, sostenibilidad y mejores condiciones laborales”, señaló.
Además, Etcheverry aseguró que se trabajará en estrecha coordinación con otros organismos, compromiso que incluye el fortalecimiento del Instituto Nacional de Logística (INALOG), el afianzamiento de la inversión en los aeropuertos, como complementación y articulación con el turismo, clave en la integración regional. La apuesta será “trabajar con eficiencia, con responsabilidad, y con sensibilidad”.
Otro de los ejes mencionados por la ministra fue la necesidad de priorizar una visión del territorio que integre a la gente con los bienes y servicios, que sea parte activa de los cambios y no solo un escenario sobre el que se toman las decisiones. En cuanto a la relación con el sector privado, Etcheverry afirmó que no existen prejuicios respecto a su participación en la mejora de la infraestructura pública, siempre que se garantice la transparencia y el cumplimiento de las normativas. "Nos comprometemos a una gestión con total apego a las normas, basada en la seguridad jurídica y en el uso eficiente de los recursos públicos", aseguró.
Para concluir, convocó a las funcionarias y funcionarios a construir una institución creativa, innovadora y con presencia en todo el territorio. "Cada región del país debe ser parte de esta transformación. Queremos un ministerio con capacidad de propuesta y una fuerte vocación de servicio", sostuvo. Finalmente, destacó la importancia de jerarquizar la función pública, impulsando la profesionalización y el fortalecimiento de la carrera administrativa para potenciar el desempeño del organismo.