fbpx
  • Inicio
  • Nacionales
  • Ruta 6 Renovada: La Obra ‘Más Justa’ que Revoluciona la Conectividad del País
Nacionales

Ruta 6 Renovada: La Obra ‘Más Justa’ que Revoluciona la Conectividad del País


21.02.2025
Ruta 6 Renovada: La Obra ‘Más Justa’ que Revoluciona la Conectividad del País

El Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, junto al Subsecretario, Juan José Olaizola, inauguró las obras de construcción, adecuación, rehabilitación y gestión del mantenimiento de 78 km de la Ruta 6, desde su intersección con Belloni hasta la Ruta 12. La renovación atraviesa los departamentos de Montevideo, Canelones y Florida.

La ceremonia se realizó en San Ramón y contó con la presencia del Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, quien destacó la importancia estratégica de la obra. “Esta ruta 6 no es hija del azar o del capricho, es fruto del conocer la geografía humana”, categorizando la obra como una de las más justas del país. Por su parte, Falero agradeció a todos los integrantes del Ministerio y reafirmó que son los ciudadanos quienes deben disfrutar del retorno de la inversión pública.

El proyecto incluyó la construcción de siete puentes y la intervención de otras nueve estructuras mediante ensanche y refuerzo, totalizando 16 estructuras mejoradas. Además, se implementaron 15 cruces semaforizados y se construyeron y modernizaron 14 rotondas para optimizar la seguridad y el flujo vehicular. Los trabajos fueron ejecutados en un plazo de 27 meses desde noviembre de 2023 y representaron una inversión de U$S 129.353.610. 

AN_261_01.jpg

Además se optimizó un tramo de 17.560 km entre  el km 90.500 y el km 108.060 de la Ruta 6, a través de un contrato de ampliación. Se realizaron ensanches de plataforma, aplicando una capa de tosca cementada de 22 cm de espesor en un ancho de 10 m y una capa de mezcla asfáltica de 7 cm de espesor en 9 m de ancho. También se renovó la señalización vial, tanto horizontal como vertical. Estas mejoras se completaron en 10 meses con una inversión de $200.856.054.

Asimismo, en el tramo de la Ruta 6 a su paso por Santa Rosa, se construyeron 1.600 metros de trama urbana en hormigón, mejorando la durabilidad de la calzada y reduciendo los costos de mantenimiento.

Bypass en San Ramón

Una de las obras destacadas del proyecto fue la construcción de un bypass en San Ramón, que incluyó un pasaje superior sobre la vía férrea en su intersección con la Ruta 6 y tres nuevos puentes sobre el Río Santa Lucía y sus ramales. Su diseño no inundable mejora la conectividad y seguridad vial. Esta infraestructura se conecta con la Ruta 6 en ambos extremos mediante rotondas iluminadas, al igual que en su intersección con la Ruta 12, asegurando una circulación más eficiente. La inversión total de estas obras ascendió a U$S 24.455.767. 

Previo a la construcción del bypass, se realizaron mejoras en los accesos Norte y Sur dentro de la jurisdicción nacional, que serán desafectados tras la finalización de las obras. En el tramo Sur, se rehabilitaron 1.4 km de ruta, optimizando circulación, los drenajes y la iluminación, además de construir una ciclovía paralela en el lado Este. 

En el tramo Norte, se rehabilitaron 3 km de ruta y se intervinieron dos puentes: se construyó un nuevo puente sobre el Río Santa Lucía y se reforzó estructuralmente el puente "Paso Viejo", mejorando su geometría sin incorporar veredas debido a la baja circulación peatonal. Estas obras demandaron una inversión de U$S 7.225.805.