fbpx
Transporte de Pasajeros

Fernando Verón, ejecutivo de ventas de Volvo: “El chasis B 430 ha constituido el 90% de las ventas”


19.06.2024
Fernando Verón, ejecutivo de ventas de Volvo: “El chasis B 430 ha constituido el 90% de las ventas”

Desde hace varios años, Volvo ha logrado imponerse en el sector de los chasis carreteros. El B 430, referente de muchas empresas, hoy sigue vigente. Para conocer detalles y novedades de la marca, dialogamos con Fernando Verón, ejecutivo de ventas.

¿Cómo le fue a Volvo el pasado año, en referencia al chasis de ómnibus?

El año pasado fue un muy buen año; veníamos de la pandemia con un mercado quieto y superamos nuestras expectativas. En el 2023 ingresaron a Uruguay 65 buses con chasis Volvo, la mayoría modelo 430.

Este chasis es Euro 3 y se va a poder ingresar al país hasta el 1 de mayo del año 2025. El chasis B 430 ha constituido el 90% de las ventas del año pasado en sus variantes de 6 x 2 y 8 x 2.

Volvo también tiene el Euro 5, chasis 450, que ha entrado al país obteniendo muy buenos resultados. Este modelo tiene el mismo motor, caja, suspensión y equipamiento que el 430, la diferencia es que tiene más potencia y cuenta con el sistema de ADBLUE. 

¿Qué expectativas tienen para este año?

Como muchos transportistas prefieren los chasis Euro 3, que se van a vender hasta mayo del 2025, pensamos que se puede adelantar alguna compra; por ahí pasan las expectativas para este año.

Este año 2024 puede ser igual al anterior, que fue muy bueno. Si bien este año no arrancó como esperábamos, actualmente hay muchas consultas; para la segunda mitad de año pensamos que los pedidos van a tener un incremento.

¿Lograron comercializar chasis con pack de seguridad?

El año pasado llegó el primero, fue para la empresa Rutas del Sol. Este sistema viene en chasis Euro 5 y con cualquiera de la carrocerías que hoy están disponibles en el mercado.

Antes, este pack de seguridad solo se utilizaba en vehículos con vidrio entero, hoy se puede realizar con vehículos con vidro bipartido, que es lo que se utiliza en el mercado uruguayo.

Este sistema involucra el desviamiento de carril; por medio de un sonido avisa al conductor que la unidad se está saliendo de su carril. También incluye alerta de cansancio, detecta si el conductor tiene sueño o se siente mal; el sistema avisa y si no hay una respuesta se apaga el motor.

Una de las particularidades más importantes del sistema es el frenado de emergencia; por ejemplo, el sensor detecta un auto frenando de golpe adelante del bus, y por medio del freno de motor, el ómnibus se frena.

El sistema de seguridad también incluye la velocidad crucero; detecta un vehículo que va adelante; si se marca, el ómnibus sigue ese vehículo, si disminuye la velocidad, el sistema hace que el ómnibus disminuya la velocidad, siempre manteniendo la misma distancia. 

En la actualidad, este sistema ya es casi estándar en los camiones; en los ómnibus va a suceder lo mismo.

ine38
ine39
ine40
ine41