El puerto de Montevideo obtuvo la recertificación ambiental internacional EcoPorts, específica para puertos por la fundación ECOSLC, con validez por dos años.
ANII y Fundación Zonamerica firmaron un contrato que da inicio al apoyo de la agencia para el desarrollo de CETENNCA 4.0, uno de los dos centros de demostración de últimas tecnologías en logística que tendrá el país.
El ministro de Defensa, Javier García, dio posesión este viernes del aeropuerto de Rivera a la empresa concesionaria que realizará las obras de modernización de esa terminal aérea, en la que se invertirá 13 millones de dólares, en el marco de su integración al Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales.
Productos de Free Shops, farmacéuticos, de e-commerce, y agro-veterinarios serían los posibles potenciales rubros de productos para transportar vía aérea. Los datos se desprenden de un proyecto académico, preliminar, realizado por estudiantes de Ingeniería en Logística de UTEC. Los estudiantes de la carrera trabajan en diferentes proyectos y aportan propuestas para mejorar la competitividad de las empresas.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, participó este martes 25 en el recibimiento del portacontenedores Amazon, de la naviera japonesa Ocean Network Express (ONE), que arribó por primera vez al puerto de Montevideo. Este hito refleja el desarrollo que la principal terminal portuaria concreta año tras año, señaló el jerarca, quien añadió que 2022 superará el récord de actividad registrado en 2021.
“Se trata de la mayor inversión en la historia del puerto de Montevideo, que generará un cambio muy positivo para el desarrollo de la actividad portuaria”, anunció el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, tras reunirse con el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado. Está previsto que las obras, que demandarán una inversión de más de 500 millones de dólares, comiencen en marzo de 2023.
En el puerto de Nueva Palmira, se realizó la ceremonia de inauguración de la nueva ampliación de la Explanada Sur de la citada terminal. Participaron el subsecretario de Transporte, Juan José Olaizola, el intendente de Colonia Carlos Moreira, el Directorio de ANP en pleno, autoridades nacionales y locales.
El presidente Luis Lacalle Pou encabezó este 5 de octubre la ceremonia de apertura de la terminal portuaria de UPM y remarcó que la inversión demuestra que Uruguay respeta los contratos y las leyes, procura el desarrollo productivo y es un lugar apropiado para futuros negocios por su estabilidad política. El nuevo servicio, cuyo costo fue de 280 millones de dólares, recibirá 100 barcos al año y seis trenes diarios.
El evento contó con la presencia del Director Nacional, Cr. Jaime Borgiani y Nicanor Comas –director de la transportista-, Paloma González, Francisco Garay, Juan José Paiva y Marcela Strada en representación de la empresa.
En la tarde de hoy la empresa fue recertificada como OEC en un acto que contó con la presencia del Director Nacional, Cr. Jaime Borgiani, el Gerente de Gestión de Comercio Exterior, Lic. Álvaro Palmigiani, la jefa del Departamento Operador Económico Calificado, Mayra Pérez y Gabriel Puppo (Gerente General), María José Ardoino (Directora), Carla Ardoino (Directora) y Angela Siri (Consultora) en representación de la empresa.
Con la presencia del Director Nacional, Cr. Jaime Borgiani, el Gerente de Gestión de Comercio Exterior, Lic. Álvaro Palmigiani, la jefa del Departamento Operador Económico Calificado, Mayra Pérez y el Director de la empresa Sr. Gustavo Rossi y el Representante OEC, Sr. Gabriel Bentancour, fue recertificada esta tarde Nerilex S.A.
Como parte de su recorrida por el departamento de Río Negro, el mandatario se trasladó a la terminal portuaria de la ciudad de Fray Bentos, donde mantuvo una reunión con el presidente de la ANP, Juan Curbelo. Participaron también Álvaro Delgado, Juan José Olaizola y Omar Lafluf.
Cada vez son más las empresas que eligen desarrollar sus negocios pensando en el medio ambiente. Arelis Romero, Directora Regional de Ventas y Canales de Descartes Systems Group, revela los grandes beneficios de los ODS en el mundo de la logística y el transporte.
El progresivo control de la pandemia de COVID-19 ha traído consigo el retorno de los grandes eventos de logística. En este artículo hacemos un resumen de las próximas ferias logísticas de Latinoamérica para el segundo semestre de 2022.
El pasado 7 de setiembre tuvimos una nueva edición de los Desayunos de CALOG, en esta ocasión en el Club de los Industriales, contando con una importante participación de socios.