Asociación de Repuesteros Automotores del Uruguay: “Hoy es imposible tener los repuestos de todos los vehículos que hay en plaza”
![Asociación de Repuesteros Automotores del Uruguay: “Hoy es imposible tener los repuestos de todos los vehículos que hay en plaza”](/media/zoo/images/D8_789559692e195e63a049ddb7a0f48b82.jpg)
La Asociación de Repuesteros Automotores del Uruguay (A.RR.A.U.) es una Asociación Civil sin fines de lucro, constituida en el año 1972, de acuerdo con la legislación vigente. Reúne aproximadamente a 100 empresas del rubro de repuestos automotores.Para conocer la actualidad del sector, dialogamos con integrantes de la directiva de la Asociación.
¿Qué me pueden decir sobre los inicios de la Asociación?
La Asociación se fundó en el año 1970, cuando sucedió la congelación de precios y salarios. En ese momento existió la necesidad de buscar entre todas las casas de repuestos una solución a un problema que se generó. Ahí nace la Asociación con unos 80 o 90 socios. En los inicios no existía orgánicamente ninguna comisión ni nada, éramos todos los propietarios de casas de repuestos.
Primero, en 1972, se generó una comisión cuando se hizo la formalización con toda la documentación necesaria para poder ejercer como tal. Bajo el nombre de A.RR.A.U. -Asociación de Revendedores de Repuestos del Uruguay-, con el transcurso del tiempo tuvo muchas transformaciones.
¿Qué desafíos pueden destacar del pasado?
Tuvimos uno muy importante. Luchamos durante bastante tiempo contra la importación de repuestos usados, sobre todo de los motores, porque se fundamentó, incluso en la Aduana, en la policía, en el Ministerio de Interior, el hecho del robado, el usado y el nuevo.
Sobre las transformaciones, una de las cosas que en Aduana nosotros investigamos, fue la declaración de 700 bombas de inyección para la transformación de diésel y se empadronaron 1.700 autos con esa transformación.
¿Qué problemática afecta al sector en la actualidad?
El problema que existe en la actualidad es la enorme diversidad de marcas y de proveedores que hay; compras un auto de origen brasilero y tiene partes de China, Corea, México o de cualquier otro origen. Es tanta la diversidad de marcas y modelos que hoy es imposible tener los repuestos de todos los vehículos que hay en plaza, el que diga lo contrario está mintiendo.
Las terminales también cambiaron, pasaron de 30 a 45 días de entrega, en el mercado hay faltante de mercadería, es imposible tener todo.
Muchas veces como opción están los desarmaderos; también otra posible solución son las empresas de courier internacional, pedís un repuesto específico y en cuatro días está en el país. El usuario se tiene que acostumbrar ahora a esta nueva normalidad de tantos vehículos, a que tiene que esperar muchas veces hasta meses por un repuesto.
¿Qué otros cambios dificultan su actividad?
También hay casos donde ha cambiado el representante de una misma marca, incluso varias veces, tanto en autos como en camiones. Entonces el que trajo la primera vez ese producto, después no lo trae más, lo trae otra empresa, y así sucesivamente. La persona que compra ese vehículo, que es de la misma marca que está trayendo el nuevo importador, piensa que está comprando con respaldo y no lo tiene. Es complejo el tema porque el comprador llega al mostrador y no entiende por qué no están los repuestos que necesita. Hay que buscar un sustituto, un repuesto paralelo, un auto similar y si no esperará a que lo traigan, lo cual a veces es difícil.