MERCEDES BENZ y su apuesta para el sector carretero

Luego de un intenso trabajo en el cual el equipo de Autolider ha venido trabajando por aproximadamente tres años, se presentó la nueva línea de chasis para buses O 500 RSD, destacando el modelo 2448 como el más potente del mercado. El evento se realizó en las instalaciones de Autolider, donde se expusieron dos unidades con diferentes carrocerías. Las mismas fueron apreciadas por muchos transportistas que llegaron desde todo el país para conocer la novedad de la marca de la estrella.
FERNANDO AUERSPERG, Gerente de vehículos comerciales: “Además del producto, la clave está en el servicio postventa”
¿Cuál es la razón por la que Mercedes Benz no competía en el sector de buses carreteros?
Se daba por un montón de factores que incidieron, como el precio -muy desposicionado- y el tema burocrático -como la validez del certificado de origen de 60 días que nos perjudicaba enormemente-. Antes Autolider no permitía que se facturara directamente al carrocero, cosa que ahora sí sucede, eso nos da mucha más flexibilidad y nos permite pedir chasis para tener en stock sin tener cliente final.
Había un desfasaje entre lo que era la realidad de Mercedes Benz Buses en América Latina, y lo que sucedía en Uruguay, donde solo vendíamos urbanos y teníamos olvidado el segmento del bus de ruta. Ahora estamos presentes con un producto de excelente calidad y seguridad.
¿Qué nos puede decir sobre esta nueva línea de chasis?
Desde hace un año que se lanzó, ya se vendieron 1000 unidades en América Latina. Las pruebas que se han realizado con clientes exclusivamente de Mercedes Benz para medir las generaciones anteriores contra estas nuevas, han dado muy buenos resultados; especialmente en relación al ahorro de consumo de combustible.
Necesitábamos tener los coches acá para probarlos en nuestro mercado; el año pasado ya ingresamos unos chasis 4x2, y ahora, desde fin de año, estamos ingresando algunos 6x2.
Tenemos chasis para pronta entrega; con motor más potente, de casi 13 litros, y una transmisión de 12 marchas. En nuestro mercado estandarizamos en la potencia de 480 porque entendemos que trabaja a una gama más baja de revoluciones, entre 900 a 1100 revoluciones, lo que va a provocar una vida útil más larga.
Los clientes que lo han aprobado están encantados. Ayer tuvimos una sesión de capacitación con seis choferes; hay mucho para aprender, mucha tecnología nueva.
¿Qué expectativas tienen con este producto para nuestro mercado?
Comercialmente tenemos buenas expectativas; queremos que cuando un transportista piense en comprar un bus carretero, tenga en cuenta que el Mercedes es una buena opción, como sucede en todos los mercados.
Además del producto, la clave está en el servicio postventa. Desde hace dos años estructuramos todo el equipo y nos trajimos una persona experta de Argentina. Un ingeniero que tiene 22 años de experiencia en el rubro, trabajando a nivel de fábrica y de concesionario; nos ha revolucionado el segmento de camiones y buses.
En poco más de un año aprobamos siete puntos de postventa en todo el país, desarrollamos un sistema de telemetría y contamos con mayor disponibilidad de repuestos estratégicos.
MAURICIO YAMAMOTO, Director de ventas de buses Mercedes Benz Latinoamérica: “Ahora tenemos el mejor producto”
¿Qué nos puede contar sobre el desarrollo de estos nuevos chasis?
Mercedes Benz tuvo un gran éxito en la historia; 65 años operando buses de todos los segmentos y en los últimos años hemos visto que necesitábamos hacer un salto; llegar al nivel de competencia y redefinir todo el concepto del chasis del nuevo O500. Para esto hemos hablado con distintos clientes de América Latina, hemos evaluado desde transporte de corta a media distancia, un bus 4x2 de transporte de personal, un bus doble piso de larga distancia que recorre mil kilómetros al día, buses para el sector industrial y minero, transporte para playa, para subir hasta 5.000 metros, hemos pensado en todo; Euro 6, Euro 5, Euro 3, calidad de combustible, desde menos de 20 grados hasta 50 grados.
Luego de ese exhaustivo trabajo, llegamos a nuestra ingeniería en Mercedes Benz de Brasil, donde trabajan más de 400 ingenieros, y desarrollamos el concepto. Después del concepto fuimos a probar, fueron más de dos años probando el bus antes de lanzarlo; lo hicimos en Perú, Chile, Brasil, México y en todo el mundo.
Esta es la razón por la cual nos tomó un poco más de tiempo llegar con el mejor producto acá, a América Latina.
¿Qué expectativas tienen desde Mercedes para el mercado uruguayo?
Esto va a ser un hito en la historia del transporte de pasajeros de Uruguay, de esto no tengo duda. Tenemos con los carroceros todo ya homologado con su chasis. Queremos acercarnos a nuestros clientes tradicionales y también a los nuevos. Empezamos con este evento buscando posicionarnos nuevamente en el centro carretero.
Estamos acá hace meses, haciendo preparación de capacitación para mecánicos y conductores porque es una tecnología totalmente nueva. El mismo nivel y la misma electrónica de Europa está en este bus.