WTC Colonia del Sacramento ofrecerá un plus que no existe en la ciudad: Tecnología corporativa. Será el primer edificio de oficinas del segmento AAA, con todos los servicios y comodidades necesarios para la actividad corporativa, en la principal entrada al Uruguay.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha destacado en la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2016, que las empresas del Grupo Fomento, Renfe, Aena y Puertos del Estado movieron un total de 702,6 millones de pasajeros en 2015.
Sobre la ruta 11, a la entrada de la ciudad de Santa Lucía, Metalúrgica Calviño se destaca con una moderna planta industrial que cuenta con 1400m2 de galpón, además de otros 160 m2 que incluyen oficinas, sala de dibujo, comedor y vestuarios.
El marco jurídico que ofrece Uruguay, su tradición democrática, seriedad y capacidades humanas son “condiciones destacables” para las inversiones, como lo han señalado varias empresas interesadas en radicarse en el país, dijo la ministra de Industria, Carolina Cosse. El Gobierno trabaja para asegurar este clima y por eso decretó una rebaja de tarifas de UTE a firmas manufactureras que requieran uso intensivo de electricidad.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, destacó que la producción y exportación de carne ovina genera oportunidades de trabajo y radicación de la gente en el territorio. El jerarca adelantó que el asunto encabezó la agenda de esa cartera y de Cancillería con los Estados Unidos. "El trámite técnico para la habilitación de la carne ovina con hueso en ese país está muy próxima a ser aprobada", aseguró.
De un total de 334 consultas de inversión que recibió Uruguay XXI en 2015, el 26 % derivaron de China y el 17 % de Brasil. Según datos del instituto, el sector “servicios” fue el área que recibió la mayor cantidad de consultas; alcanzó un 45 % del total.
El instituto Uruguay XXI coordina con la Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas la participación en la Fruit Logistica de Berlín, la exposición internacional que reúne del 3 al 5 de febrero a los máximos exponentes y compradores del sector. La iniciativa es parte de la estrategia de exportación que permitió en 2015 vender a 50 mercados más de 100 millones de toneladas de frutas por más de 90 millones de dólares.
Según estimaciones de CEPAL, en 2015 la economía uruguaya será la que registre la menor contracción en sus exportaciones, dentro de un contexto regional de retracción generalizado de las exportaciones.
Con la firma del Pacto por la Eficiencia Logística, los sectores público y privado concretaron este viernes por primera vez una agenda común para dar el gran salto en la competitividad del país, impulsando una operación sin interrupciones y sin costos excesivos en los corredores de comercio exterior.
En el Uruguay hay cursos, quizás hasta algún post grado, pero no una carrera profesional específica que apunte a la logística, más si la tomamos como uno de los principales rubros laborales en el Uruguay.
En la empresa dirigida por Ruben Frachia trabajan unas 100 personas en las diversas áreas de producción de huevos de mesa, de cortes de cerdos magros y en la elaboración de chacinados. Su apellido está ligado indisolublemente a la tradición avícola nacional, pero su inquietud y visión lo llevaron a buscar siempre nuevos horizontes empresariales.
“Por referencias proporcionadas por la Gremial de Molinos Arroceros, hay señales positivas para el futuro pues se detuvo la tendencia a la baja de los precios y es posible que comiencen a aumentar”, dijo el ministro Tabaré Aguerre tras reunirse con la Comisión Sectorial del Arroz, que estudia herramientas para reducir el costo energético, facilitar créditos y analizar la inserción en el mercado internacional.
Una delegación empresarial encabezada por el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, viajó a Cuba del 2 al 7 de noviembre para participar en la 33ª edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), la feria más importante de Cuba.
Los diferentes tipos de lana de la zafra 2014-2015 dejaron en el país 260 millones de dólares como producto de las ventas externas de 39,3 millones de kilogramos a 40 mercados, el principal de ellos China, seguido de de Brasil, Chile y Estados Unidos, informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
El centro logístico que es referente en nuestro medio, si bien tiene una historia reciente, proviene de la fusión de una familia uruguaya con amplia trayectoria empresarial y una multinacional de primera línea.