Durante tres horas y media viajamos dentro del departamento de Rivera, conociendo lugares poco transitados; poblados donde solo llega el ómnibus de M.B. Viajes.
La empresa también viene trabajando fuertemente en la mejora de los procesos para lograr los certificados ISO, y crear zonas verdes en el departamento donde se pueda llegar en ómnibus eléctricos.
Recientemente, fuimos invitados a viajar en el servicio internacional de pasajeros entre Uruguay y Argentina, donde además de conocer el viaje, compartimos con el personal del ómnibus un fin de semana para estar al tanto de su trabajo.
El 20 de marzo de 2001, Luis Alberto González comenzaba a realizar un servicio de línea regular que tenía como punto de partida y destino, la capital de Treinta y Tres, y unía varias localidades de la ruta 7 y la campaña profunda del departamento, a través de las rutas 98 y 19. Lo hacía en un Mercedes Benz Oh 1313, con carrocería nacional Facansa.
El transporte de cargas y de pasajeros en Uruguay, ha evolucionado en las últimas décadas y eso ha provocado importantes cambios en el sector y en los transportistas.
Los servicios regulares entre la capital de Paysandú y las localidades Esperanza, Estación Porvenir, Porvenir y Colonia 19 de abril, son efectuados por la empresa Culela. Actualmente estos servicios tienen un recorrido de unos 30 minutos; antiguamente llevaba horas recorrerlos, y los días de lluvia eran toda una aventura. Con las mejoras en la comunicación se agregaron más servicios, pero los usuarios ya no viajan de forma asidua.
Sobre la marca YUTONG, hay varias novedades. Algunas de ellas involucran a Transporte Carretero, ya que fuimos nuevamente a la planta de la marca en China para conocer algunas novedades; ese material lo publicaremos en próximas ediciones.
La empresa COT eligió el Aeropuerto Internacional de Carrasco para presentar 12 unidades de un total de 20 que adquirió, por un total de USD 6.000.000.
El departamento de Lavalleja tiene una rica historia vinculada al transporte de pasajeros. En el año 1852, el primer servicio de diligencia unía la capital del departamento con Montevideo.
El sector de transporte escolar durante la pandemia tuvo muy pocos beneficios; esta realidad golpeó fuerte no solo a niños del sector privado sino también de la enseñanza pública, siendo este servicio fundamental.
En el mes de julio del pasado año se presentaba en Uruguay la nueva Generación 8 de Marcopolo. Si bien el primer ómnibus vendido fue un Paradiso 1200, los siguientes negocios que se fueron concretando tenían como líder de ventas a la versión doble piso de la nueva generación, algo que nunca había sucedido; el doble piso se vendió más que las carrocerías convencionales.
Para conocer los detalles, dialogamos con Alejandro Fernández, Gerente de Grupo Agencia: “Estamos convencidos que el mejor sistema de transporte para la gente es el ómnibus”.