La intendenta Carolina Cosse anunció la creación de nuevas líneas locales, así como modificaciones en frecuencias y recorridos que estarán operativos a partir de marzo.
Ariel Melgar es el gerente general de la empresa desde el mes de marzo. Previamente, ya trabajaba indirectamente para Marcobus desde hacía mucho tiempo, al ser propietario de la empresa de software que desarrolló el sistema de Marcobus cuando se inauguró el actual taller.
Pedro Sorhuet viene de una familia vinculada al transporte y especialmente a la recordada O.N.D.A. desde su fundación. Su padre, tío y abuelo trabajaron en dicha empresa, y su familia entera está vinculada a los inicios de la O.N.D.A. Su pasión siempre fueron los ómnibus y con el paso del tiempo pudo tener el suyo.
La familia de productos lubricantes Mobil es reconocida en todo el mundo por su calidad, desempeño, innovación y experiencia. Cuenta con la confianza de los fabricantes de equipos originales en todo el mundo.
La principal carrocera en ventas en Uruguay viene incorporando nuevos modelos y servicios para los transportistas. Para conocer estas novedades, conversamos con Eduardo Da Costa, director de Marcopolo Uruguay.
La Cámara de Empresas del Sistema de Transporte Metropolitano (CESTRAME) está integrada por las empresas CITA, COPSA, COMESA, CASANOVA, EOSA y las cooperativas COETC y UCOT.
Entre un 50 y un 70% de la población volvió a usar el transporte colectivo, lo que motivó la reorganización del sector para adecuarlo a la nueva realidad, tanto por el número de personas que usan este medio como por la pandemia de COVID-19, señaló el ministro del MTOP, Luis Alberto Heber.
La empresa Casanova viene incorporando a su flota nuevas unidades que renuevan la mayoría de sus ómnibus. Se trata de 28 unidades Yutong que arribaron a nuestro país en tres partidas de las cuales ya se encuentran en servicio la totalidad de las mismas.
A inicios de los años 60’, la empresa de ómnibus Borderre se pone en venta, y dos de sus funcionarios deciden conformar una sociedad para comprar la misma. Así que el 2 de mayo de 1962 la empresa Ferrando y Gutiérrez inicia sus servicios entre Tala y San Ramón.
La empresa Aguinaga de la ciudad de Juan Lacaze, cuenta actualmente con siete unidades, realiza servicios contratados y excursiones, destacándose el traslado de personal a un frigorífico y los servicios de las radiales de la empresa Turil.
La reconocida empresa de transporte de pasajeros está culminando las obras de sus nuevos y modernos talleres donde unificará sus actividades. Las nuevas instalaciones se encuentran en la ciudad de Durazno y fuimos invitados a conocerlas, antes de su inauguración. Así, aprovechamos la visita para saber cómo fue el desempeño de la empresa en tiempos de pandemia.
En tiempos de pandemia, Pablo Malán adquirió una nueva rutina que lleva dos meses haciendo: todos los días va hasta los galpones donde guarda sus ómnibus para prenderlos, y alguna vez los mueve.
La reconocida empresa de transporte de pasajeros, Turil, realizaba unos 900.000 kilómetros mensuales, previo a la pandemia. Actualmente, recorre solamente 100.000 kilómetros.La reconocida empresa de transporte de pasajeros, Turil, realizaba unos 900.000 kilómetros mensuales, previo a la pandemia. Actualmente, recorre solamente 100.000 kilómetros.
El transporte de pasajeros ha sido duramente golpeado por la crisis sanitaria; casi de forma inmediata, el sector urbano llegó a perder un 80% de sus usuarios. En el sector interdepartamental, la realidad no es diferente.
El Ministerio de Transporte estudió la situación de unas 500 paradas del transporte suburbano e interdepartamental en Montevideo. El 74 por ciento de ellas carece de señalización.